Cómo configurar DKIM

Si eres de los que les gusta mantener su correo electrónico seguro y protegido de posibles ataques, entonces has llegado al lugar adecuado. En este artículo te enseñaré cómo configurar DKIM, una herramienta que te permitirá aumentar la seguridad de tu correo electrónico y evitar que tus mensajes sean marcados como spam o phishing. Pero antes de entrar en materia, debemos entender qué es DKIM y cómo funciona. Así que prepárate para adentrarte en el mundo de la seguridad informática y aprender cómo proteger tu correo electrónico como un pro.

Configurando DKIM en 5 pasos

Si eres propietario de un dominio y envías correos electrónicos desde él, es muy probable que desees configurar DKIM (DomainKeys Identified Mail) para garantizar la autenticidad de tus correos y prevenir el spam. En este artículo te explicaré cómo configurar DKIM en 5 pasos sencillos.

Paso 1: Genera las claves DKIM

La primera acción que debes realizar es generar las claves DKIM desde el panel de control de tu servidor de correo o desde un generador de claves DKIM. Estas claves consisten en una clave pública y una clave privada que se utilizan para firmar los correos electrónicos salientes desde tu dominio.

Paso 2: Configura los registros DNS

Una vez que tengas las claves DKIM, deberás configurar los registros DNS de tu dominio. Para ello, deberás añadir un registro TXT en tu DNS con la clave pública generada en el paso anterior. Este registro debe tener un formato específico que te proporcionará el servidor de correo o el generador de claves DKIM.

Paso 3: Configura tu servidor de correo

El siguiente paso es configurar tu servidor de correo para que firme los correos electrónicos salientes utilizando la clave privada generada en el primer paso. Esta configuración varía según el servidor de correo que utilices, pero normalmente se realiza a través del panel de control.

  Cómo configurar IP estática en Ubuntu Server 22.04

Paso 4: Verifica la configuración

Una vez realizados los pasos anteriores, deberás verificar la configuración para asegurarte de que todo funciona correctamente. Puedes usar herramientas en línea como DKIM Validator para comprobar la autenticidad de tus correos electrónicos.

Paso 5: Monitoriza los informes DKIM

Por último, deberás monitorizar los informes DKIM para asegurarte de que tus correos electrónicos no están siendo marcados como spam. Estos informes te proporcionarán información sobre los correos electrónicos enviados desde tu dominio y cómo han sido tratados por los diferentes servidores de correo.

¡Y eso es todo! Sigue estos 5 sencillos pasos para configurar DKIM y garantiza la autenticidad de tus correos electrónicos. Recuerda que DKIM es una medida importante para prevenir el spam y mejorar la reputación de tu dominio en Internet.

Configurar SPF y DKIM en Gmail

Configurar SPF y DKIM en Gmail es una tarea importante para proteger tu correo electrónico de posibles amenazas. SPF significa «Sender Policy Framework» y DKIM significa «DomainKeys Identified Mail». Ambos son protocolos de autenticación de correo electrónico que ayudan a prevenir el correo no deseado y el phishing. A continuación, te mostraré cómo configurar SPF y DKIM en Gmail.

Paso 1: Accede a tu cuenta de Gmail y haz clic en la rueda dentada que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. Selecciona «Configuración» en el menú desplegable.

Paso 2: Haz clic en la pestaña «Cuentas e importación» y desplázate hacia abajo hasta «Enviar correo como». Haz clic en «Añadir otra dirección de correo».

Paso 3: Ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en «Siguiente paso».

Paso 4: Selecciona «Enviar correo mediante el servidor SMTP de tu proveedor de correo electrónico» y haz clic en «Siguiente paso».

Paso 5: Ingresa la información del servidor SMTP de tu proveedor de correo electrónico y haz clic en «Agregar cuenta».

Paso 6: Una vez que hayas agregado tu cuenta, haz clic en «Editar información» al lado de tu nueva dirección de correo electrónico.

  Cómo programar un video en YouTube

Paso 7: En la sección «Enviar correo como», selecciona la opción «Tratar como un alias».

Paso 8: Haz clic en «Añadir otra dirección de correo electrónico» y repite los pasos del 3 al 7 para agregar cualquier otra dirección de correo electrónico que deseas utilizar.

Paso 9: Para configurar SPF y DKIM en Gmail, ve a la sección «Enviar correo como» y haz clic en «Editar información» al lado de la dirección de correo electrónico que deseas configurar.

Paso 10: En la sección «Nombre de usuario», ingresa tu dirección de correo electrónico completa.

Paso 11: En la sección «Servidor SMTP», ingresa la información del servidor SMTP de tu proveedor de correo electrónico.

Paso 12: En la sección «Contraseña», ingresa la contraseña de tu cuenta de correo electrónico.

Paso 13: En la sección «Enviar correo como», selecciona la opción «Tratar como un alias».

Paso 14: Haz clic en «Guardar cambios».

¡Listo! Ahora has configurado SPF y DKIM en Gmail para proteger tu correo electrónico de posibles amenazas. Recuerda que esto no garantiza que no recibirás spam o correos no deseados, pero disminuye las posibilidades.
Espero que te haya quedado claro cómo configurar DKIM para mejorar la seguridad de tu correo electrónico. Si lo has seguido al pie de la letra, ya deberías estar un paso adelante en la lucha contra el phishing y el fraude online.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *