Cómo puedo acceder a un ordenador de forma remota fácil
Indice
- 1 ¿Qué significa acceder a un ordenador de forma remota?
- 2 Requisitos básicos para establecer una conexión remota
- 3 Opción 1: usar Escritorio remoto de Windows
- 4 Opción 2: acceder por IP dentro de la misma red
- 5 Opción 3: TeamViewer, AnyDesk y otras apps remotas
- 6 ¿Y si quiero acceder desde el móvil?
- 7 Cómo acceder a un Mac o desde un Mac
- 8 Trucos para mejorar la experiencia de conexión remota
- 9 Acceder a un ordenador remoto sin instalar nada
- 10 Seguridad en el acceso remoto
Acceder a un ordenador de forma remota puede parecer cosa de hackers o informáticos avanzados, pero lo cierto es que hoy en día, con las herramientas adecuadas y un poco de guía, cualquier persona puede hacerlo de forma segura, fácil y hasta gratuita. Ya sea que estés en la oficina y necesites un archivo del PC de casa, o que quieras ayudar a un familiar con algún problema sin moverte del sofá, las opciones que existen para conectarte a otro equipo a distancia han evolucionado mucho en los últimos años.
En este artículo te explico paso a paso cómo puedes acceder a un ordenador de forma remota sin complicaciones, qué necesitas para lograrlo, las mejores aplicaciones disponibles y algunos trucos para sacarle el máximo provecho. Incluso responderemos a esas preguntas que muchos se hacen como: ¿puedo conectarme usando la IP? ¿Y si mi ordenador está apagado? ¿Qué pasa si uso otro sistema operativo? Vamos al lío, que esto es más sencillo de lo que parece.
¿Qué significa acceder a un ordenador de forma remota?
Acceder remotamente a un ordenador quiere decir que puedes controlar o visualizar otro equipo a través de internet o de una red local, como si estuvieras sentado frente a él, aunque estés a kilómetros de distancia. Esto es posible gracias a programas y protocolos diseñados específicamente para establecer una conexión segura y eficaz entre dos equipos.
Existen varias formas de hacerlo: algunas soluciones están integradas en los propios sistemas operativos (como Windows o macOS), mientras que otras son herramientas de terceros que ofrecen más opciones, como grabación, transferencia de archivos, o chat entre dispositivos.
Requisitos básicos para establecer una conexión remota
Antes de entrar en materia, necesitas asegurarte de tener estos elementos preparados para que todo funcione correctamente:
- Acceso físico previo al ordenador remoto: Para configurarlo la primera vez.
- Una conexión a internet estable: Especialmente en el equipo al que vas a acceder.
- Credenciales o permisos: Usuario y contraseña, o bien una autorización manual previa.
- Software de acceso remoto: Ya sea el que viene con tu sistema o uno externo que instales.
El ordenador remoto debe estar encendido y conectado. Si no, la magia no sucede. Y no, no existe el acceso telepático todavía.
Opción 1: usar Escritorio remoto de Windows
Windows incluye su propia herramienta llamada “Conexión a Escritorio remoto”. Está disponible en las versiones Pro, Enterprise y Education, pero no en la Home. Para activarlo:
Activar el acceso remoto
- En el PC al que deseas acceder, entra en Configuración > Sistema > Escritorio remoto.
- Activa la opción que dice “Habilitar Escritorio remoto”.
- Anota el nombre del dispositivo o su IP local (si estás en la misma red).
Conectarte desde otro equipo
- Abre el programa “Conexión a Escritorio remoto” desde el menú de inicio.
- Escribe el nombre del equipo o la IP y pulsa en “Conectar”.
- Introduce las credenciales del usuario remoto y ¡listo!
Esta opción funciona muy bien en redes locales, aunque para usarla desde fuera de tu red doméstica necesitarás configurar el reenvío de puertos (puerto 3389) en el router o usar una VPN.
Si no tienes conocimientos técnicos, meterle mano al router puede ser como enfrentarte a una olla exprés sin tapa. Mejor usa una alternativa más sencilla, que las hay.
Opción 2: acceder por IP dentro de la misma red
Si ambos ordenadores están conectados a la misma red Wi-Fi o por cable, puedes acceder al otro equipo mediante su dirección IP:
Cómo obtener la IP local
- Abre la consola de comandos (CMD) en el PC remoto y escribe:
ipconfig
. - Anota la dirección IPv4 (ejemplo: 192.168.1.20).
Conectarte desde otro equipo
Luego, puedes usar herramientas como:
- Escritorio remoto (si usas Windows).
- VNC Viewer, que también permite conexión por IP local.
- Explorador de archivos: Usa
\\IP_DEL_EQUIPO
para ver carpetas compartidas.
Lo bueno de hacerlo por IP local es que no necesitas internet. Lo malo, que solo funciona si estás en casa o en la misma oficina… nada de conectarte desde el bar.
Opción 3: TeamViewer, AnyDesk y otras apps remotas
Para quienes buscan una solución rápida y sin configurar routers, estas apps lo hacen todo por ti. Son gratuitas para uso personal, multiplataforma y fáciles de usar.
TeamViewer
- Descarga el programa en ambos ordenadores desde teamviewer.com.
- Instálalo y copia el ID y contraseña del PC al que quieres acceder.
- En el otro equipo, introduces ese ID y contraseña y listo.
AnyDesk
- Funciona igual que TeamViewer, pero con una interfaz más ligera.
- Se instala rápido y permite guardar equipos frecuentes.
- Muy buena opción si tienes conexión lenta o equipos antiguos.
Estas apps son tan intuitivas que hasta tu abuela podría usarlas. Solo asegúrate de que no se emocione demasiado y te cierre sesiones sin querer.
¿Y si quiero acceder desde el móvil?
¡Claro que se puede! Tanto TeamViewer como AnyDesk tienen apps para Android e iOS con las que puedes acceder a tu ordenador desde el móvil. También puedes usar Chrome Remote Desktop, que se configura en el navegador y permite conexión desde otro navegador o móvil.
Solo necesitas instalar la extensión en Chrome y configurar un PIN para cada dispositivo. Desde la app móvil, introduces el PIN y accedes sin problemas.
Ideal para cuando estás en la calle y te das cuenta de que dejaste el Word abierto… con ese documento que tenías que enviar hace tres horas.
Cómo acceder a un Mac o desde un Mac
En macOS también puedes hacer conexiones remotas. Para ello puedes usar:
- Apple Remote Desktop: De pago, pero muy completo si tienes varios Mac en red.
- Compartir pantalla: Desde Preferencias del sistema > Compartir > Compartir pantalla.
- TeamViewer, AnyDesk o Chrome Remote Desktop: Funcionan igual que en Windows.
Y si lo que tienes es un Mac y quieres conectarte a un PC con Windows, puedes usar la app oficial de Microsoft Remote Desktop para macOS, disponible en la App Store.
El Mac es muy cool, pero para conexiones remotas hay que darle un par de vueltas. Nada grave, solo es cuestión de insistir como cuando Siri no te entiende.
Trucos para mejorar la experiencia de conexión remota
Una vez que tengas tu acceso remoto en marcha, hay algunos trucos que te pueden venir de perlas:
- Usa doble pantalla en el ordenador remoto para tener más espacio de trabajo.
- Activa el modo de alto rendimiento para evitar lags visuales en la conexión.
- Configura accesos directos o carpetas compartidas para transferir archivos más rápido.
- Utiliza Wake-on-LAN: Permite encender el ordenador remoto desde otro dispositivo (requiere configuración previa en BIOS y router).
Cuando logres encender el PC de casa desde la playa y abrir tus archivos sin moverte de la hamaca, sabrás que lo has conseguido. ¡Nivel experto desbloqueado!
Acceder a un ordenador remoto sin instalar nada
Si no quieres instalar programas adicionales, puedes optar por opciones como:
- Chrome Remote Desktop: Solo necesitas el navegador y la extensión oficial.
- Conexión a escritorio remoto de Microsoft: Ya integrada en Windows y sin software adicional (si usas la misma red o una VPN).
Ambas soluciones te permiten controlar tu equipo de forma eficiente, sin dejar rastro ni llenar tu disco con apps.
No instalar nada es ideal… hasta que el PC te pide actualizar 57 drivers justo cuando más prisa tienes. ¡Murphy también trabaja en remoto!
Seguridad en el acceso remoto
Acceder a otro equipo a distancia implica riesgos si no se hace con cuidado. Sigue estas buenas prácticas:
- Usa contraseñas seguras y cambia las que vienen por defecto.
- Activa la autenticación en dos pasos si la herramienta lo permite.
- Evita redes Wi-Fi públicas para conexiones remotas sensibles.
- Cierra las sesiones remotas cuando termines de usarlas.
Recuerda que controlar un PC a distancia es como tener las llaves de su casa digital. ¡No las dejes por ahí!
Un hacker con acceso remoto es como ese amigo que entra a tu nevera sin preguntar… pero con intenciones bastante peores. Sé precavido.
Ahora que conoces todas las formas de acceder a un ordenador de forma remota fácil y segura, solo necesitas elegir la que mejor se adapte a tu situación y empezar a conectarte sin complicaciones. Con un poco de práctica, pasarás de novato a experto antes de que termine tu café.