Cómo configurar Windows 11 para mejor rendimiento
¿Estáis teniendo problemas con el rendimiento de vuestro ordenador con el nuevo Windows 11? No os preocupéis, no estáis solos. Afortunadamente, hay algunas medidas que podéis tomar para mejorar el rendimiento de vuestro sistema operativo y conseguir una experiencia más fluida. En este artículo os explicaré algunos consejos y trucos para configurar Windows 11 y sacar el máximo partido a vuestro equipo. Desde ajustes básicos del sistema hasta configuraciones avanzadas, ¡os lo explicaré todo! Así que, ¡preparad vuestro ordenador y vamos a empezar a mejorar su rendimiento! Windows 11 es un sistema operativo muy reciente, por lo que puede que necesites algunos ajustes adicionales para que tu ordenador funcione a la perfección. ¡Vamos a ello!
Optimiza tu PC con Windows 11
Si eres un usuario de Windows 11, es importante que conozcas algunas herramientas para optimizar tu PC y sacarle el máximo rendimiento. A continuación, te mostramos algunos consejos que te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu equipo.
1. Desactiva programas innecesarios en el inicio de Windows
Cuando inicias Windows, algunos programas se ejecutan automáticamente en segundo plano, esto hace que el arranque sea más lento. Para evitar esto, puedes desactivar los programas que no necesitas en el inicio de Windows. Para ello, ve a «Administrador de tareas» y selecciona la pestaña «Inicio». Aquí podrás ver todos los programas que se inician automáticamente y podrás desactivar los que no necesites.
2. Libera espacio en el disco duro
Si tu disco duro está lleno, tu PC puede funcionar más lento. Por eso, es importante que liberes espacio en él. Puedes eliminar archivos innecesarios, desinstalar programas que ya no uses o utilizar un programa de limpieza del sistema. Hay varios programas que puedes descargar para hacer esto, como CCleaner o Glary Utilities.
3. Actualiza los controladores de tu equipo
Los controladores son programas que permiten que el hardware de tu PC funcione correctamente. Si no están actualizados, pueden causar problemas de rendimiento. Para actualizarlos, ve al sitio web del fabricante de tu PC o de los componentes que tengas instalados y descarga las últimas versiones de los controladores.
4. Optimiza la configuración de energía
Al cambiar la configuración de energía de tu PC, puedes ahorrar energía y mejorar el rendimiento. Puedes ajustar la configuración de energía en «Panel de control» > «Opciones de energía». Aquí puedes elegir entre diferentes planes de energía que se ajustan a tus necesidades.
5. Usa un antivirus
Es importante proteger tu PC de virus y malware. Para ello, es recomendable que instales un buen antivirus y lo mantengas actualizado. Hay varios antivirus gratuitos disponibles en Internet, como Avast o AVG.
6. Usa un disco SSD
Si tu PC tiene un disco duro antiguo, es posible que el rendimiento sea más lento. Una forma de mejorar esto es instalar un disco SSD, que es mucho más rápido que un disco duro convencional. Puedes instalar el sistema operativo en el disco SSD y utilizar el disco duro convencional para almacenar archivos.
Con estos consejos, podrás optimizar tu PC con Windows 11 y mejorar su rendimiento. ¡Ponlos en práctica y verás la diferencia!
Desactiva servicios en Windows 11
Si quieres mejorar el rendimiento de tu ordenador con Windows 11, una de las opciones que tienes es desactivar algunos servicios que no utilizas o que consumen mucha memoria RAM o CPU. Aquí te dejamos algunos servicios que puedes desactivar para mejorar el rendimiento de tu ordenador:
- Windows Search: este servicio indexa los archivos y carpetas de tu ordenador para que puedas buscarlos más rápido. Si no utilizas mucho la función de búsqueda, puedes desactivar este servicio para que no consuma recursos innecesarios.
- Superfetch: este servicio carga en la memoria RAM los programas que utilizas con más frecuencia para que se abran más rápido. Sin embargo, si tienes poca memoria RAM, este servicio puede ralentizar tu ordenador. Si no necesitas que los programas se abran súper rápido, puedes desactivar este servicio.
- Windows Insider Service: este servicio envía datos a Microsoft sobre el uso que haces de Windows 11. Si no quieres compartir tus datos con Microsoft, puedes desactivar este servicio.
- Windows Error Reporting Service: este servicio recopila información sobre los errores que ocurren en tu ordenador y los envía a Microsoft para que puedan mejorar Windows 11. Si no quieres que se envíen estos datos, puedes desactivar este servicio.
- Remote Registry: este servicio permite a otros ordenadores acceder al registro de tu ordenador de forma remota. Si no necesitas esta función, puedes desactivar este servicio para mejorar la seguridad de tu ordenador.
Para desactivar estos servicios, sigue estos pasos:
- Pulsa la tecla de Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
- Escribe «services.msc» y pulsa Enter.
- Busca el servicio que quieres desactivar y haz clic derecho sobre él.
- Selecciona Propiedades y cambia el tipo de inicio a «Deshabilitado».
- Reinicia tu ordenador para que los cambios tengan efecto.
Recuerda que desactivar servicios puede tener consecuencias en el funcionamiento de tu ordenador, por lo que es recomendable que investigues un poco antes de desactivar cualquier servicio. ¡Y listo! Con estos sencillos pasos podrás mejorar el rendimiento de tu ordenador con Windows 11. ¡A disfrutar de una experiencia más rápida y fluida!
Espero que estos trucos te sirvan para sacarle el máximo partido a tu Windows 11. Si sigues los pasos, verás cómo mejora el rendimiento de tu equipo. Gracias por llegar hasta aquí, y ¡a disfrutar de la velocidad!