Cómo hacer un YouTube Short fácilmente
Indice
En la actualidad, resulta inevitable toparse con el fenómeno de los YouTube Shorts al navegar por esta gran plataforma de videos. Aunque el contenido largo sigue siendo muy valorado, cada vez más usuarios se sienten atraídos por el formato breve que simplifica la experiencia audiovisual. Al igual que sucede con las historias en Instagram o el contenido corto en TikTok, estos clips verticales se han convertido en una herramienta de divulgación versátil, perfecta para creadores que desean atraer nuevo público con cápsulas informativas, ingeniosas o simplemente entretenidas.
Muchos se preguntan cómo comenzar a generar y publicar este tipo de producción sin morir en el intento, y por supuesto, qué beneficios económicos puede traerles en el futuro. La buena noticia es que el proceso es más simple de lo que parece, y los creadores no necesitan una superproducción al estilo de Hollywood. Con un teléfono móvil y un poco de ingenio, cualquiera puede sumarse a esta tendencia.
¿Qué son los YouTube shorts?
Cuando alguien escucha por primera vez el término YouTube shorts, tal vez imagine simplemente videos muy cortos, pero en realidad se trata de un formato diseñado específicamente para captar la atención en pocos segundos. Son contenidos de hasta 60 segundos, grabados en vertical, pensados para ser consumidos rápidamente y que se integran perfectamente con la experiencia móvil.
Estos videos breves no solo ofrecen dinamismo, sino también la oportunidad de experimentar con estilos narrativos distintos a los convencionales. La plataforma ha creado un ecosistema en el que los creadores pueden mostrar destrezas, habilidades y sentido del humor a través de cápsulas ligeras, dando a los espectadores una razón para volver una y otra vez a su canal.
Beneficios de crear YouTube shorts
El principal aliciente de este tipo de contenido es la facilidad de producción. No se requiere una gran infraestructura ni un equipamiento profesional. Un teléfono inteligente y algo de ingenio bastan para generar contenido que puede llegar a miles o incluso millones de personas. Además, el formato vertical facilita la grabación, ya que no se necesitan complicadas configuraciones de cámara.
Otro punto a destacar es que este contenido permite enganchar a nuevos usuarios. Muchos internautas no tienen tiempo (o la paciencia) para ver videos extensos, por lo que los clips breves resultan una excelente puerta de entrada. Una persona que descubre un Short interesante podría, con un par de toques, terminar explorando el canal del creador, reproduciendo otros contenidos más largos, suscribiéndose y convirtiéndose en un fiel seguidor.
¿Cuánto paga YouTube por un short en 2024?
La gran pregunta que se hacen los creadores es cuánto pueden ganar con videos cortos. En 2024, la monetización de los Shorts ha evolucionado notablemente. Aunque no existe una cifra exacta universal, ya que depende de factores como el país, la temática o el tiempo de visualización, se puede afirmar que YouTube ha ido incrementando los incentivos para atraer a creadores de calidad.
En términos generales, el pago por un millón de visualizaciones en Shorts puede variar, pero se mantienen en un rango menor que el de los videos tradicionales de formato largo. Esto se debe a que la plataforma comparte los ingresos publicitarios de forma distinta entre sus espacios. Sin embargo, un canal que logre acumular millones de reproducciones y mantener la atención de su audiencia podría obtener ingresos considerables con una buena estrategia de contenido. Hay creadores que reportan haber recibido ingresos de entre 20 y 80 dólares por millón de reproducciones en Shorts, pero estas cifras son meramente orientativas.
Una buena táctica es no depender exclusivamente del pago por reproducciones, sino complementar con patrocinios, productos propios o enlaces de afiliados. Así, incluso si la monetización por Shorts es menor, el creador puede capitalizar su audiencia desde diversas fuentes.
Cómo publicar un YouTube short paso a paso
La creación y publicación de un Short no es complicada. Todo se puede hacer desde la propia aplicación móvil, sin necesidad de herramientas complejas.
A continuación, se detallan los pasos esenciales para producir y lanzar un video que capte la atención de los usuarios.
Paso 1: Preparar la idea y el contenido
La clave es tener una idea clara antes de empezar. Puede ser una demostración rápida de un truco de cocina, un chiste breve, una crítica rápida de una película, un mini tutorial de tecnología o simplemente un mensaje inspirador. Lo importante es que el creador se enfoque en un tema que pueda comunicar con frescura en menos de un minuto.
Es recomendable esquematizar un breve guión mental: presentar el tema, mostrar algo atractivo y, si es posible, cerrar con un toque sorprendente. Esto ayudará a que el contenido fluya de forma natural y mantenga el interés del espectador.
Paso 2: Grabar el video en vertical
Con el teléfono móvil en mano, conviene sujetarlo verticalmente para aprovechar el formato Shorts que YouTube requiere. Se recomienda grabar el contenido a una buena resolución (1080 x 1920 píxeles).
No es necesario utilizar una cámara profesional, pero sí cuidar la iluminación y el audio. Por ejemplo, evitar el ruido excesivo de fondo y, si es posible, grabar en exteriores con luz natural o en interiores con una buena lámpara.
Paso 3: Editar con la herramienta de Shorts
La aplicación de YouTube ofrece una función incorporada para editar. Basta con pulsar en el icono “+” en la parte inferior de la app y seleccionar “Crear un Short”. Desde ahí, se puede subir el video o grabarlo en el momento, y luego recortarlo, ajustarlo y añadir elementos.
Ajustes recomendados
Conviene ajustar la duración al formato requerido, normalmente unos pocos segundos a un máximo de 60. También es buena idea cortar silencios innecesarios o partes poco interesantes. La herramienta permite acelerar o ralentizar el video, así como establecer temporizadores para facilitar la grabación de escenas más complejas.
Paso 4: Añadir música, texto y efectos
Este es el momento de dar vida al Short. YouTube ofrece una biblioteca musical con fragmentos que pueden complementarse con el video. Escoger una melodía pegadiza aumentará el atractivo de la pieza. También se pueden agregar textos descriptivos o subtítulos para que el contenido sea accesible incluso sin sonido.
Además, se aconseja sumar pequeños efectos visuales, transiciones y filtros para personalizar el resultado final. El objetivo es destacar entre la multitud, así que un poco de creatividad no viene mal.
Paso 5: Escribir un título atractivo
El título es la tarjeta de presentación del contenido. Debe ser breve, conciso y llamar la atención. Palabras clave que describan de qué va el video, sumadas a un tono llamativo, ayudan a que las personas decidan darle una oportunidad. Evitar títulos genéricos y apostar por algo original es un plus.
Por ejemplo, si el Short muestra cómo reparar un cable USB con poca herramienta, un título como “Reparar un cable USB en 30 segundos” puede resultar más eficaz que un simple “Reparar cable USB”. En definitiva, el objetivo es que el espectador sienta curiosidad.
Paso 6: Subir y publicar el Short
Con todo listo, solo falta pulsar el botón para publicar. Antes de hacerlo, se recomienda revisar la configuración de visibilidad. La mayoría opta por hacerlo público, pero también es posible programar la publicación para más tarde.
Una vez publicado, el Short tendrá su propia sección en el canal. Es probable que aparezca en el feed de Shorts para usuarios que consuman este tipo de videos. Con el tiempo, si el contenido gusta, acumulará reproducciones, “me gusta” y comentarios, mejorando la relación entre el creador y su audiencia.
Consejos para potenciar la visibilidad de los Shorts
Un Short no se hace viral automáticamente, pero existen estrategias para aumentar su alcance. Dedicar algo de tiempo a optimizar el contenido con etiquetas relevantes y una descripción clara ayuda a que el algoritmo de la plataforma lo entienda y lo recomiende a la audiencia adecuada.
La constancia es otro factor importante. Subir uno o dos videos cortos a la semana puede generar un ritmo que el público espera, aumentando las posibilidades de que, con el tiempo, alguno de ellos despierte un mayor interés. Además, se recomienda interactuar con la audiencia. Responder comentarios, incluir un guiño humorístico en el texto o pedir la opinión de los espectadores son acciones que crean un sentido de comunidad.
La experimentación también suma valor. Si un tipo de contenido no genera los resultados esperados, probar con otros enfoques es una forma de aprender qué funciona mejor. A fin de cuentas, el algoritmo de YouTube es un laberinto cambiante y, con un poco de paciencia, es posible encontrar el nicho perfecto donde los YouTube Shorts del creador brillen con luz propia.
Hay que recordar que no existen recetas mágicas. Cada canal es un mundo distinto, con audiencias diversas y peculiaridades. Ajustar las estrategias con base en la experiencia propia es la mejor forma de pulir la técnica. Y, por supuesto, no tener miedo a reírse de sí mismo o usar el humor para conectar con el público. Al final, se trata de entretener, informar o inspirar a otros con contenidos cortos que, por un instante, capten la atención y dejen un buen sabor de boca.