¿Qué es programar según autores?
Si eres nuevo en el mundo de la programación, seguramente estás buscando respuestas a muchas preguntas. Y una de las más importantes es: ¿qué es programar realmente? Si buscas en Google, encontrarás todo tipo de definiciones, algunas más técnicas que otras. Pero ¿qué dicen los expertos en la materia? En este artículo, vamos a explorar diferentes definiciones de programación según autores destacados en el mundo de la informática. Así que siéntete cómodo, coge tu bebida favorita y prepárate para aprender más acerca de este fascinante mundo de la programación. ¡Vamos a ello!
Programación según Zabalza: Una introducción
Si estás buscando una introducción a la programación, puede que te interese el enfoque de Zabalza. Según este autor, programar es como el arte de la resolución de problemas. A continuación, te explicaré algunos puntos clave de su enfoque.
- Comenzar con lo básico: Zabalza cree que es importante empezar con ejercicios sencillos para ir construyendo una base sólida de conocimientos. Para ello, recomienda aprender los conceptos básicos de programación antes de adentrarse en proyectos más complejos.
- Experimentar: Para Zabalza, la experimentación es esencial para aprender a programar. Sugiere que, a medida que se aprenden nuevos conceptos, se deben probar diferentes formas de aplicarlos para entender mejor cómo funcionan.
- Enfocarse en la lógica: Según Zabalza, la programación se trata de la lógica y la resolución de problemas. Por lo tanto, recomienda enfocarse en desarrollar habilidades lógicas para poder aplicarlas en la solución de problemas.
- Usar lenguajes de programación populares: Zabalza recomienda comenzar con lenguajes de programación populares como Python o Java. Esto se debe a que son lenguajes ampliamente utilizados y hay mucha información disponible en línea para ayudar a los principiantes.
- Aprender de la comunidad: Zabalza cree que es importante ser parte de la comunidad de programadores para aprender de otros y compartir conocimientos. Sugiere unirse a foros y grupos en línea para hacer preguntas y recibir ayuda.
En general, el enfoque de Zabalza se centra en aprender los conceptos básicos, experimentar y enfocarse en la lógica. También recomienda utilizar lenguajes de programación populares y ser parte de la comunidad de programadores. Si estás interesado en aprender a programar, puede ser útil considerar estos consejos.
Programación Didáctica: Definiciones de Autores
La programación didáctica puede definirse como la planificación de un proceso de enseñanza-aprendizaje que busca la consecución de objetivos concretos. Esta ha sido abordada por varios autores, quienes la han definido desde diferentes perspectivas. A continuación, se presentan algunas de estas definiciones:
- Antoni Badia: «La programación didáctica es el proceso mediante el cual se concretan los objetivos de enseñanza, se establece la metodología, se seleccionan y organizan los contenidos y se planifican las actividades de enseñanza y aprendizaje.»
- Miguel Ángel Zabalza: «La programación didáctica es un proceso de toma de decisiones que permite diseñar y planificar la actividad educativa con el fin de lograr determinados objetivos de aprendizaje.»
- María del Carmen Díaz: «La programación didáctica es un proceso sistemático y reflexivo que permite diseñar y planificar la acción educativa en función de unos objetivos previamente definidos.»
Cada autor la define de manera particular, pero en todas las definiciones se destaca su carácter sistemático y reflexivo.
Espero que te haya molado el rollo de programar según los gurús del tema. Si te ha picado el gusanillo y te mola seguir aprendiendo, perfecto. Si no, pues nada, al menos ya sabes un poco más del tema. Y ya sabes, a darle caña al código.